MOP prepara fondo de infraestructura pro empleo 2009

by on Julio 21, 2014

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, anunció la mañana de este miércoles que para la próxima semana hará llegar al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, un esbozo del proyecto que busca crear un fondo de inversión en obras públicas para 2009 que vaya en directo beneficio de la generación de empleos. Dicho fondo será destinado a la ejecución de obras por 60 mil millones de pesos.

“El momento más álgido en materia de desempleo será marzo o abril y no hay nada más dramático que perder el empleo, por eso me gustaría un fondo que oscile entre 50 mil y 100 mil millones de pesos, cifra que significaría aumentar la inversión (sin contar Concesiones) sobre el 10% de lo presupuestado para 2009”, estimó Bitar.

Se trata de proyectos que deben ejecutarse de inmediato. De esta manera, informó que todos los servicios del MOP están revisando los planes de obras que pueden incluirse en este primer informe, en el cual se privilegiarán proyectos ya estudiados y que traigan beneficios directos a la comunidad, como la conservación de caminos.

“Logramos un buen Presupuesto 2009, con un crecimiento de 15% y ahora Chile tiene que responder a la crisis que tenemos mundial poniendo más inversión y, en ese sentido, todas las propuestas que han venido me parecen buenas”, destacó la autoridad.

Además, dijo que “la propuesta de ayer del ex presidente Frei, la he revisado y va en la línea correcta. La Presidenta Bachelet había señalado la misma voluntad, el ministro de Hacienda también ha dicho lo mismo. Esto es para ganar empleo para todos los chilenos y hay que aumentar los presupuestos, tenemos depósitos que hemos guardado en tiempos de vacas gordas para usarlos ahora, a favor de los chilenos”.

Nuevo manual de Participación Ciudadana del MOP

Tales declaraciones las dio en el marco del lanzamiento del Manual de Participación Ciudadana del MOP, el que asegura el resguardo de los derechos de la comunidad en la planificación, construcción y explotación de las obras públicas y concesionadas.

El lanzamiento del nuevo Manual de Participación Ciudadana del MOP se realizó en la Pérgola San Francisco de Santiago, donde se dio a conocer los contenidos del documento que representa la nueva forma llevar a cabo las obras públicas y su relación con la ciudadanía. De hecho, las pérgolas San Francisco y Santa María son el reflejo de un trabajo en conjunto entre los vecinos y el MOP, donde serán construidas  modernas instalaciones para dar vida a la Plaza de Abasto y la Pérgola de las Flores, respectivamente, como medida de mitigación a la construcción de la autopista Costanera Norte, beneficiándose unos 500 locatarios.

“Aquí se necesita un cambio cultural, lo que hemos hecho en los 20 años de la Concertación y en democracia ha sido hacer las cosas que las personas elijen. Ahora tenemos que cambiar. Ahora hacemos las cosas con la gente, y eso significa organización de la comunidad para tareas concretas en la definición de políticas públicas, con plazos concretos, definidos de manera responsable. Es lo que la Presidenta Bachelet ha estado impulsando”, manifestó el ministro Bitar.