Dieron Vamos a Corporación de Pescadores de Barranco Amarillo
by Mr.Mop on Mayo 30, 2016
Mediante el Decreto N° 3559 el Ministerio de Justicia concedió la personalidad jurídica a la Corporación que administra la caleta de Barranco Amarillo, en Punta Arenas, iniciativa que hace realidad un anhelado proyecto para la Región de Magallanes, el que comenzó con la construcción del moderno terminal de servicios pesqueros.
Hoy, los pescadores artesanales y armadores de Barranco Amarillo están agrupados en esta Corporación, conformada por cuatro sindicatos de trabajadores, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de administrar, explotar y conservar la infraestructura que les entregó la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.
El moderno terminal permitirá potenciar el desarrollo económico del sector pesquero en la austral región, ya que con la nueva infraestructura los trabajadores podrán realizar sus faenas en forma más eficiente, con mejor control de calidad, más segura y mucho más higiénica. A estos aspectos cabe agregar las ventajas competitivas que entregan las instalaciones desde el punto de vista turístico, lo que implican el consiguiente aumento de visitantes nacionales y extranjeros.
El Director Regional de Obras Portuarias, Manuel Castañeda, destacó que “este recinto -que hoy está en forma definitiva en manos de la Corporación de Pescadores Artesanales y Armadores “Barranco Amarillo”, la segunda del país- ha permitido, en muy poco tiempo, mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de quienes viven de la extracción de productos marítimos; y, como consecuencia de esta mejoría, hoy ofrecen productos de una calidad superior, en condiciones de mayor higiene y seguridad. Pero eso no es todo, porque esta infraestructura, además de útil, tiene la identidad estética de nuestra región y fue diseñada pensando en quienes nos visitan. Hoy, los turistas que están de paso en nuestra ciudad, también podrán observar el desembarco de productos del mar, recorrer las instalaciones y disfrutar allí de la gastronomía marina”.
Por su parte, el Director Nacional de Obras Portuarias, Juan Rusque, recordó que los trabajos ejecutados en Barranco Amarillo están insertos en el Programa de Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal que ejecuta el MOP en todo Chile y que demandó una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos. “Con este programa -dijo-, el Gobierno entrega a los pescadores las herramientas necesarias para que mejoren sus condiciones de operación y desarrollen sus actividades productivas de una manera más eficiente”.
En cuanto a la administración que compete a los sindicatos de pescadores, Rusque afirmó que ahora es tarea de los trabajadores de este terminal, el entregar un servicio de calidad a los usuarios. “Durante meses hemos trabajado junto a otros servicios públicos como el Instituto de Fomento Pesquero, Sercotec y Sernapesca, para capacitar a los pescadores de esta caleta en la administración y explotación de terminales. Paralelamente y junto con el traspaso final de estas instalaciones, hemos entregado a los pescadores manuales de conservación, operación y estudios de alternativas de nuevos negocios”.
La Corporación agrupa a los sindicatos de Armadores Independientes; de Recursos Demersales y Bentónicos; de Buzos Mariscadores, Armadores y Pescadores Artesanales; y de Pescadores Merluceros y de Fauna Acompañante de Punta Arenas.
“La pesca artesanal es una de las principales actividades económicas de Magallanes, que permite el sustento económico de cientos de trabajadores del mar y sus familias. Por eso, este programa, que nos permite mejorar las condiciones laborales y de calidad de vida de los pescadores, es sumamente relevante para nuestro Ministerio. Ya dimos un gran paso con la construcción del terminal pesquero de Barranco Amarillo y, hoy, el Gobierno da otro más al entregar la personalidad jurídica a la Corporación de trabajadores que administrará esta gran obra”, finalizó Juan Rusque.