Transantiago Confirma un Mejor Transporte con Tarifas Similares a la Actual
by Mr.Mop on Mayo 30, 2016
La Apertura de las Ofertas Económicas para las Unidades Troncales de Transantiago, realizada estet jueves, confirmó que la tarifa promedio del sistema será similar o inferior a la actual, bordeando los $340 con un servicio integrado, moderno y de mayor calidad. Así lo anunció el Ministro Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Javier Etcheberry, luego de evaluar este proceso junto al comité de Ministros a cargo del Plan.
La autoridad destacó la transparencia con la que se llevó a cabo este proceso, recibiendo excelentes ofertas para las 5 Unidades Troncales. Los postulantes entregaron valores por pasajero transportado menores a los esperados, además de ofertar un aporte a la reserva técnica financiera del Plan mayor a los US$100 millones, y con un importante gasto estimado para el personal de los buses.
Adicionalmente, enfatizó que “con esto se comprueba que lograremos entregar un servicio de transporte integrado, moderno, eficiente, amable y seguro a un precio similar o incluso inferior al que se paga actualmente. Esto, sin duda, significará más calidad de vida, equidad y dignidad para los santiaguinos”.
Durante esta jornada, las empresas que presentaron las mejores ofertas, en el piso del rango de remuneración por pasajero transportado, y lideran las postulaciones en cada unidad troncal son:
Unidad Troncal 4: Express de Stgo. Uno S.A., colombiana, correspondiente a Alameda, Pedro Aguirre Cerda, Pajaritos, Providencia, Apoquindo, Las Condes, Vitacura, Irarrázaval y San Pablo. Se recibieron 6 ofertas, cuatro de los grupos extranjeros (Connex, Avanza, Alsa, un operador colombiano constituido en Chile como Express de Santiago Uno) y dos de grupos nacionales (Transporte La Montaña y RedBus Metropolitano).
Unidad Troncal 2 SuBus Chile, chilena, correspondiente a Santa Rosa, Recoleta, Independencia, Vicuña Mackenna, Gran Avenida y A. Vespucio Sur, para la cual se recibieron 8 propuestas, desagregadas en 5 empresas con capitales extranjeros (las españolas Avanza y Alsa, dos actuales operadores de Transmilenio en Colombia constituidas en Chile como Express de Santiago Uno y Dos y Ciudad Móvil Chile S.A., así como la francesa Connex) y 3 chilenas correspondiente a actuales operadores de transporte (Buses Huelén S.A., SuBus Chile.S.A. y RedBus Metropolitano S.A.).
Unidad Troncal 5 Buses Metropolitanos S.A., chilena, correspondiente a Av. Grecia, Irarrázaval, Bilbao, José Joaquín Pérez, Costanera Sur, 5 de Abril, Pajaritos, La Estrella y Salvador. Se recibieron 2 ofertas de empresas locales.
Unidad Troncal 1 Inversiones Alsacia S.A., colombiana, correspondiente a Departamental, Las Rejas, Dorsal, La Florida, Los Leones, Pedro de Valdivia, Camino Rinconada, 5 de Abril, Teniente Cruz y Pedro Aguirre Cerda. Se recibieron 2 ofertas, una de Buses La Capital S.A. y otra de un operador colombiano (Express de Santiago Dos).
Unidad Troncal 3 Buses Gran Santiago S.A., chilena, correspondiente a Vespucio Norte y Surponiente, Norte-Sur, Gran Avenida y A. Vespucio Sur. Se recibieron 3 ofertas de grupos locales (Unión de Transporte S.A., Transciudad Uno S.A. y Buses Gran Santiago).
El Ministro Etcheberry agregó que “estamos muy satisfechos del proceso vivido esta mañana, que nos permite prever que en la operación de Transantiago operarán empresas nacionales y extranjeras, con lo que conseguimos uno de los objetivos prioritarios de este gran proyecto, como es la empresarización del sector. Esto redundará en mejores condiciones laborales para los conductores y personal de apoyo de los servicios de transporte”.
“Además, como las empresas que se presentaron a la licitación están ofreciendo más buses-kilómetro que lo que exigían las bases, va a haber mayor frecuencia que la que nuestros estudios decían, lo que va favorecer a los pasajeros porque van a tener una atención de mayor calidad”, enfatizó el secretario de Estado.
Del mismo modo, resaltó la destacada participación de empresas nacionales, las que fueron capaces de empresarizarse y competir con estándares similares o superiores al de empresas internacionales con amplia experiencia en el rubro. Un ejemplo de ello fue la empresa nacional SuBus.
También destacó la relevancia que tiene que una de las mejores ofertas recibidas pertenezca a actuales operadores de Transmilenio, el Plan de Transporte de Bogotá, que cuenta con altos estándares en materia de calidad de servicio.
Cabe recordar que este proceso continuará el 6 de enero próximo, cuando se conozcan las empresas que finalmente operarán cada una de las Unidades Troncales y Alimentadoras. Esto, cuando se sepa la “expresión de intenciones”, documento que contiene la prioridad de las empresas de operar las unidades a las que postularon. Lo anterior significa que si una empresa presentó ofertas para más de una Unidad Troncal, sólo podrá adjudicarse las que previamente declaró estar en condiciones y dispuesto a operar en caso de ser adjudicatario.
Finalmente, el Ministro enfatizó que los avances registrados en este proceso de licitación permiten asegurar que se cumplirán las etapas establecidas para la concreción de este plan, partiendo en agosto de 2005 con nuevos operadores empresarizados y conductores con sueldo fijo, aunque con recorridos y sistemas de cobros y tarifas similares a los vigentes. En agosto del 2006, Transantiago aplicará los nuevos recorridos y la integración tarifaria, siendo obligatorio el uso de una tarjeta inteligente sin contacto, como Multivía.